¿Está mi empresa obligada a medir la huella de carbono?

como medir la huella de carbono

Sabemos que la Huella de Carbono es el principal indicador para evaluar la contribución al Cambio Climático de una empresa, producto o servicio. Su unidad de medida es la cantidad de CO2 equivalente, normalmente expresada en toneladas o kilogramos, que es necesario emitir para la producción de un bien o la prestación de un servicio.


¿Qué empresas están obligadas a medir el impacto de su organización en el cambio climático mediante el cálculo de la huella de carbono?

como medir la huella de carbono

Si tu empresa tiene más de 49 trabajadores, si factura más de 10 millones de euros al año, o si opera total o parcialmente en las Islas Baleares, entonces estás obligado a calcular la huella de carbono de tu organización.

El resultado de la medición de la huella de carbono corporativa, también llamado Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI), es un informe donde se indican las emisiones de GEI generadas por la organización a causa de su actividad durante un año determinado, siguiendo estándares internacionales, principalmente GHG Protocol o la norma ISO 14064 sobre cómo medir la huella de carbono.


Niveles de medición para las empresas

  • ALCANCE 1: Emisiones directas asociadas a fuentes bajo el control de la organización. Por ejemplo, el uso de combustibles fósiles en maquinaria o vehículos, por pérdida de gases refrigerantes, o por reacciones químicas durante los procesos productivos de la organización.
  • ALCANCE 2: Emisiones indirectas asociadas a la generación de energía adquiridas a terceros. Dependen tanto de la cantidad de energía requerida por la organización como del origen energético de la red que provee a la organización.
  • ALCANCE 3: Emisiones indirectas que no están en propiedad ni bajo el control de la organización. Estas emisiones son las más complejas de contabilizar debido a la falta de control que se tiene sobre ellas.

Hemos de señalar que las empresas obligadas a calcular su huella de carbono deben inscribirse y presentar sus datos de cálculo en el Registro de Huella de Carbono del MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico). Con este gesto no solo calculan la cantidad de emisiones de GEI que envían a la atmósfera, sino que también, establecen un objetivo de reducción de las mismas para los ejercicios económicos posteriores.

Además, en este registro las empresas tienen, por último, la posibilidad de compensar parcial o totalmente sus emisiones mediante la compra de créditos de carbono generados por proyectos que absorben carbono mediante reforestación, pudiéndose convertir así en una empresa neutra en carbono.

Otros artículos que pueden interesarte